Derecha: El centro de atención en el salón de 80 metros cuadrados es el artesonado de hormigón visto. Los muebles son de la marca italiana Moroso. Abajo a la izquierda: Jochen Lendle integró el sistema de extracción de superficie BORA Professional 3.0 con el teppanyaki de acero inoxidable en la mesa de la cocina de diseño propio, con armarios inferiores de solo 30 centímetros de alto. El patio central mide 50 metros cuadrados y está completamente rodeado por ventanas del suelo al techo. 72 REVISTA BORA
ARQUITECTURA EXPERIMENTAR ¿Qué extensión tiene el terreno? Más de 19 000 metros cuadrados. En la localidad de Felanitx, lo mínimo para una casa de nueva construcción son 15 000 metros cuadrados. Es una zona boscosa con acebuches. Aparte plantamos 50 árboles frutales. En Mallorca encontramos manzanas, granadas, higos, membrillos, naranjas clementinas, mandarinas, limas, limones y pomelos. ¿Qué es lo que más le gusta de la zona de Felanitx? Es un rincón que conserva el carácter mallorquín, lo cual me encanta. Además conozco muy bien la región porque he vivido 16 años no muy lejos de aquí, en Portocolom. El diseño interior de la casa también es suyo. ¿Es este el caso con el resto de sus proyectos como arquitecto? Por suerte, la mayoría de las veces puedo hacerlo yo todo. Lo ideal no es proyectar solo la estructura espacial y la cubierta, sino toda la casa, los muebles, el diseño interior e incluso el jardín. Disfruto mucho haciendo esto y al propietario se le entrega así un concepto coherente. Desde 1998, el arquitecto alemán Jochen Lendle, de 53 años, vive y trabaja en Mallorca, donde tiene fuertes raíces porque muchos de sus amigos son naturales de la isla. Habla perfectamente español y mallorquín, lo que, sumado a su red de contactos y conocimientos locales, resulta muy útil para su actividad profesional. Después de haber diseñado en Mallorca numerosas propiedades extraordinarias para propietarios privados e inversores extranjeros, ahora ha construido una finca para él y su familia en Felanitx. Cuando un arquitecto construye para sí mismo, se espera una casa de ensueño. ¿Qué tiene de especial su vivienda? Con su sencilla planta rectangular, desde el exterior es una interpretación contemporánea de la arquitectura típica de la zona. La normativa de construcción no deja mucho margen. Para la fachada se ha usado el material tradicional: el marés, una piedra arenisca local. Una característica especial es el patio central, totalmente acristalado, con puertas correderas y grandes elementos para dar sombra delante de las ventanas, que van del suelo al techo. Están diseñadas al estilo mallorquín, es decir, como persianas plegables de madera montadas en un marco que protegen del sol, siempre presente. ¿Y al correr a un lado estas persianas la vista queda libre? Exacto. De hecho, disfrutamos de una vista panorámica de la isla en 360 grados, que no es muy habitual en Mallorca. Desde el patio y situados en distintos ejes visuales vemos el mar brillante de la playa de Es Trenc —que para mí fue el factor decisivo para comprar el terreno— pero también la Serra de Tramuntana, Galatzó, Puigpunyent e incluso Cap de Formentor, que está a 60 kilómetros de distancia. Es muy interesante la iluminación de la finca. A veces vas a un restaurante y ves que la iluminación consiste en tres tubos de neón colgados del techo. A nosotros los alemanes nos cuesta acostumbrarnos a esto porque nos encanta que la luz esté más baja. El ambiente nos parece más acogedor así. En nuestra finca, la luz sale casi exclusivamente del suelo, creando así una atmósfera propia. Todas las barandillas de vidrio incorporan una lámina que cambia de color según el ángulo de incidencia de la luz, lo que crea un fascinante juego de luces variable en toda la casa. Para la cocina ha elegido un sistema de extracción de vapor BORA. Ya había instalado antes BORA para algunos clientes. Fue el primer sistema en el mercado que aspira hacia abajo el vapor de cocción, una clara ventaja para la arquitectura de la cocina. Cuando se lanzó BORA Professional me dije: «¡Me gusta!» Porque el techo de nuestra casa tiene 3,40 metros de altura y colgar una campana extractora desde tan alto sería ridículo. Así que diseñé una isla de cocina partiendo de una mesa en la que el vapor es aspirado por el sistema BORA Professional. ¿Es la cocina un espacio importante para su familia? Es la habitación central. Tanto a Johanna, mi mujer, como a mí nos encanta cocinar. Yo suelo ser el que cocina cuando tenemos visita, pero a mi mujer se le da mejor. Jochen Lendle es natural de Limburgerhof, una ciudad de Renania-Palatinado. Estudió Arquitectura en Kaiserslautern y en la famosa ETSA de Barcelona. Como arquitecto, Lendle ha podido beneficiarse en muchos proyectos para clientes de la libertad que supone el no depender de una campana extractora. Por eso, en su propia casa también ha instalado un sistema de extracción BORA. REVISTA BORA 73
Revista 02 | 2022 Novedad, con resu
EDITORIAL ¡La revolución continú
CONTENIDO 64 Sistema BORA EL PRINCI
BORA S PURE MUNDO DEL PRODUCTO REVI
BORA S PURE MUNDO DEL PRODUCTO BORA
BORA S PURE MUNDO DEL PRODUCTO BORA
BORA X BO MUNDO DEL PRODUCTO REVIST
BORA X BO MUNDO DEL PRODUCTO Izquie
BORA X BO MUNDO DEL PRODUCTO Presta
BORA MULTICAJÓN MUNDO DEL PRODUCTO
Laden...
Laden...
Laden...
BORA Vertriebs GmbH & Co KG
Innstraße 1
A-6342 Niederndorf
Tel: +43 5373/622 50-0
Fax: +43 5373/622 50-90
mail@bora.com
Geschäftsführer: Willi Bruckbauer
Steuernummer: 166/4115
Ust-IdNr: ATU67323933
Firmenbuch-Nr: FN 381333i
Inhaltlich verantwortlich: Willi Bruckbauer